diumenge, 26 de juliol del 2009

aaaaaaaaa Xeeeela!!!



Hay un medio de transporte más incómodo que Ryanair, los chicken buses. Este fin de semana he estado de excursión. He ido al lago de Atitlán, un paraje semi-paradisíaco, una gozada de lugar. Lo de semi viene por los problemas que hay en todos los lados del país. Y he llegado en chicken bus.

Lo de hacer un trayecto de 3 horas en chicken bus es algo que todo el mundo debería vivir. Los chicken bus son los autobuses estadounidenses de transporte escolar, por lo que no puede dejar de imaginarme a Otto conduciéndolos cada vez que los veo. De hecho está prohibido que alguien mayor de 10 años utilice estos autobuses en EE.UU. Cuando los retiran vienen a Guatemala, pero el uso ya no es para niños… A la gente del país el tamaño de los asientos no le va ni tan mal, pero a los pobres gringos nos falta un poco de espacio (veáse foto, donde también se puede apreciar que no he adelgazado demasiado :P).

Leí en el vuelo de venida que el “Síndrome del Viajero” se debía a la falta de movilidad durante los viajes largos. En el chicken bus movilidad hay la que quieras, porque entre los baches del camino combinados con amortiguadores de dudosa calidad, los asientos dobles (no olvidar que son autobuses para niños) con 3 personas sentadas, gente por los pasillos y que el ayudante tiene que moverse saltando de asiento en asiento (nunca había tenido el culo de alguien tan cerca de mi cara); movilidad no falta. Ahora, lo de mover las piernas, que es a lo que se refiere el susodicho síndrome, casi es mejor olvidarlo cuando se sube.

El ayudante es quien se encarga de gritar a donde va el autobús (aaaa Xeeela, aaaa Xeeela, aquí se grita para todo), de cobrar y de estafar a los gringos cobrándonos la propina de forma adelantada, aún cuando sabes el precio real. Si tienes un día de paz interior después de un fin de semana en el lago y no quieres discutir, vale le pena pagar los 50 céntimos de más que te cobra, aunque te hace sentir muy guiri y muy pringao.

La bajada al lago es preciosa, aún cuando el bus baja sin encender las luces con la noche ya cerrada (supongo que para ahorrar unos céntimos) y cuando el bus no tiene suficiente espacio para agarrar las curvas que hay en plena cuesta y tiene que hacer marcha atrás y maniobrar ofreciéndote bonitas vistas de precipicios de varias decenas de metros, todo esto sin dejar de tocar la bocina durante las 3 horas de trayecto.

Mientras maniobraba sin luces miré varias veces el cartel dentro del autobús de “El Señor es mi Salvador” que había al lado de la decoración de Winnie the Pooh. Otro día os hablaré de la capacidad que hay aquí para relacionar conceptos dispares.

diumenge, 19 de juliol del 2009

Lisensias, lisensias



Empecé el trabajo esta semana. Trabajo en una oficina que da a la calle, y debajo hay un grupo de hombres gritando "Lisensias joven" a los coches que pasan. La cuestión es que la "lisensia" es nuestro carnet de conducir, así que no tendría mucho sentido el ofrecer el carnet a la gente de los carros si no fuera porque aquí no conduce con carnet ni el Tato. Lo bueno es que no hace falta poner música, todo el día hay ambientillo gracias a ellos.
Estoy en un país increible con muchísimas peculiaridades. Por la noche todo debería cerrar a la 1. La cuestión es que nada cierra, pero si está la policía en la calle sacan a la gente y les dicen que en media hora, cuando la policía se haya ido, se puede volver a entrar. Luego la puerta está cerrada, pero llamas, miran por la mirilla en plan medieval y si no eres poli te dejan pasar, es buenísimo!! Me siento superdelincuente. Tampoco se puede fumar en los locales (en eso están más avanzados que nosotros), pero a partir de la 1 ya se puede, total, ya que estamos infringiendo la ley, que más dará un poquito más que menos...
Este fin de semana estuve en unos baños de agua muuuy caliente que sale del volcán, pero lo mejor fue la subida. Hay unos coches pick-up con una especie de jaula (la foto está tomada desde ahí) que envuelve el remolque. Pues la subida es en el remolque, con las medidas de seguridad pertinentes... yo creo que la jaula está para que te rompas los dientes más rápido en caso de frenazo brusco. La subida fue una gozada, por la aventura y por las vistas.
Lo del regateo no se me da ni tan mal, creo que también juega a mi favor el hablar español y no tener la piel del color de una lagartija, a esos pobre si que se la meten doblada. Estoy mejorando mi técnica poco a poco. Cuando vuelva a España terminaré regateando con la cajera del Mercadona.

dissabte, 11 de juliol del 2009

Chicken buses
















Ya he llegado. Después de todas las peripecias que tenía que hacer, entre las que se incluía pasar la noche anterior a volar en un karaoke madrileño y ir de empalme al aeropuerto, y a la que se unió un tour por todo Madrid en plena madrugada, con visita a la Cibeles y la puerta de Alcalá incluido, buscando la T2 con Paloma y Merche (se portaron como 2 soletes conmigo), he llegado sin incidentes importantes. El jueves llegué por la tarde a la ciudad donde estaré estos meses (Quetzaltenango) y después de tantas horas de viaje tenía la sensación de que me había pasado un traile por encima. Vine en un autobús de "lujo" porque llevar el equipaje allí es más seguro, el de la foto es un autobús normal o "chicken bus", aunque el concepto de lujo aquí está un poco extraviado, porque el autobús cuando lo veías metía bastante miedo. La cuestión es que a pesar de que el autobús del año de la polca iba por carreteras en las que el precipicio parecía ser de kilómetros mientras le adelantaban otros autobuses pitando como locos, todo muy en plan Indiana Jones, llegué sano y salvo.
La residencia en la que estoy no está mal, aunque da a la calle y lo de la contaminación acústica todavía no ha llegado hasta aquí. Se pueden oir ruiditos para todos los gustos a cualquier hora del día, desde reggeaton hasta motores de todo tipo, pasando por sirenas y circos anunciando el próximo espectáculo, como para aburrirse...
Hoy he ido a un mercado increible (os dejo la foto) donde a los gringos (aquí todos los guiris somos gringos, media vida rajando a EEUU para que ahora me consideren uno de ellos) nos suben el precio muchísimo porque saben que el precio real para nosotros es muy barato, así que hay que espabilarse y empezar a regatear para no ser un pringaete y pagarlo todo al doble del precio, con lo mal que se me da a mí...

dilluns, 6 de juliol del 2009

Guatemala

Me las piro. Me voy a Guatemala pasado mañana para estar 4 meses allí. En esta nueva etapa escribiré el blog en castellano, ya que espero que mis amigos españoles de Erasmus y nueva gente que he concido este año quieran saber un poco de mí, va por ustedes… aunque amenazo con volver a pasar al valenciano si no me ponéis comentarios.

Me voy un poco por casualidad, esperaba hacer otra cosa pero al final me salió ésta, y ahora probablemente estoy plantado delante de una gran aventura que, para bien o para mal, estoy seguro que será importante y me marcará durante toda mi vida.

Después de un corto y placentero viaje (Ondara-Gandía-Madrid-Amsterdam-Panamá-Managua(Nicaragua)-Ciudad de Guatemala-Quetzaltenango) que solo me llevará 3 días de viaje, ríete tú de un crucero por el Mediterráneo, espero llegar a Quetzaltenango, ciudad donde se encuentra la sede del organismo en el cual voy a llevar a cabo mi proyecto. No tengo muy definido en que va a consistir el proyecto, espero una vez allí enterarme y ponerme en marcha rápido ya que será mi trabajo final de carrera y necesito que salga todo bien.

Muchas gracias a todos los que me habéis despedido y deseado buen viaje (a quien me ha dicho que me van a tirotear que le den), y a los que no, en noviembre estoy de vuelta, seguro que hemos estado veces mucho más tiempo sin vernos y cuando nos hemos visto de nuevo ha sido todo como siempre...

A la próxima os cuento desde Guatemala.